Solución Integral para optimizar las ventas internas del hotel
3 marzo, 2015
El Canal Corporativo de la cadena hotelera
19 mayo, 2015Cómo hacer publicidad en los hoteles

Cómo hacer publicidad en los hoteles
Primero define: ¿vale la pena informar al turista?
Obviamente sí, pero veamos por qué:
El turista es a la industria turística lo que la familia a la sociedad o lo que una célula a un tejido orgánico, es decir, es la parte pequeña y visible de una macroeconomía que tiene claro sus números estadísticos, pero que en ocasiones pasa por alto el alto grado de dinamismo que la caracteriza.
A los ojos del viajero: La Información Positiva genera una Recomendación Positiva (y viceversa)
Segundo define: ¿qué objetivos quiero lograr?
Los hoteles tendrán una estrategia para incrementar ventas internas, o en el caso de hoteles con el plan Todo Incluido quizá prefieran recomendar a sus huéspedes salir a disfrutar del destino.
Los negocios del destino probablemente quieran darse a conocer a los viajeros para ganar el favor de su preferencia y sin lugar a dudas, el destino turístico querrá promover todos los lugares de interés y la agenda de actividades.
Ahora bien, el que paga manda así que…¿quién será el encargado de definir la comunicación con los turistas? Porque de acuerdo a la experiencia que viva el turista, será su recomendación.
Tercero, ¡Comenzamos!: La Estrategia de Comunicación.
Actualmente la información que recibe un turista respecto del hotel y del destino depende mucho de la búsqueda que el propio viajero realice por su cuenta.
Incidir en lo que conoce el viajero sobre el hotel y el destino genera ventajas inmediatas increíbles.
La mayoría de los turistas se hospedan en un hotel, la publicidad será mucho más eficiente si le enfoca en este nicho de mercado. Implemente los medios de comunicación a su alcance, y asegúrese de mantenerlos actualizados.
Para una comunicación adecuada necesitará utilizar “medios de comunicación”, y deberá elegir estos en la medida que sean más cómodos, de utilizar para el viajero.
Una carta de bienvenida entregada a su llegada, un canal de televisión de información turística, una aplicación que permita acceso a la información que usted quiera distribuir… El medio o medios los decide usted con base en presupuesto o en sus objetivos.
No es buena idea dejarse llevar por la mucama.
Como anécdota quiero compartir la vez que hicimos una encuesta a huéspedes de un hotel de 5 estrellas.
Una de las preguntas que hicimos a muchos huéspedes enunciaba: Cuándo usted necesita información del destino turístico, ¿a quién recurre?
Las respuestas mayoritarias en orden porcentual de mayor a menor fueron:
1. A la mucama, porque como es local, confío me dará mejores referencias.
2. Al taxista, porque nadie conoce como él la ciudad y lo nuevo.
3. Al concierge, porque a eso se dedica.
4. Otros (internet, libros, revistas, etc.)
De lo anterior podemos deducir lo siguiente:
1. El huésped está interactuando con una persona de un nivel socioeconómico diferente al suyo. En este caso, la mucama vive en un nivel económico inferior.
2. Cuando los niveles socioeconómicos varían, también lo hacen los usos y costumbres. No vive ni hace lo mismo una persona de un nivel socioeconómico alto que uno de nivel inferior.
3. Una persona que está acostumbrada a una forma de vida (pensemos en la vida del huésped 5 estrellas en comparación con la vida cotidiana de la mucama de este caso), también mantiene ciertas expectativas.
4. Cuando un huésped 5 estrellas sigue la recomendación de una mucama (aún por la razón que argumenta la mayoría de los encuestados), es muy probable que la recomendación no alcance las expectativas del huésped, por lo que afectamos el grado de satisfacción, y por ende la recomendación que el viajero otorgue al respecto de su experiencia.
Por más amor que se ponga en esta tarea, demuestra la importancia de crear un Programa de Comunicación entre el hotel (o el destino) y los viajeros.